Qué comprar en tu viaje a Polinesia


Nada es barato en Polinesia. Algunos licores y perfumes franceses lucen precios interesantes en el duty free del aeropuerto, pero en general conviene enfocarse en productos locales. Buen lugar para comprarlos, sobre todo antes del vuelo de regreso, es el mercado de Papeete y las calles aledañas, hasta la avenida costera o Boulevard Pomare.

El jabón de coco, espumoso y aromático, hace un excelente regalo. También los distintos cosméticos derivados del aceite monoi. Pareos y camisas floreadas abundan en los alrededores del mercado. Las conchas de madreperla talladas son típicas y de precio asequible. Hay artesanías hechas de conchitas, coco y madera; también ídolos tallados —los llamados tiki—, grabados en tapa (una especie de papiro) y piraguas en miniatura.

Para algunos productos tradicionales, como las cestas y los sombreros de hojas trenzadas, y particularmente la vainilla natural, conviene informarse de antemano si podrían ser requisados en la aduana del país de destino.

Tahiti lleva años produciendo rones de calidad: blancos, dorados y también aromatizados. Han ganado medallas internacionales el ron blanco de T Rhum (oriundo de Tahaa), el ron añejo Single Cask Manutea, en la categoría puro jugo de caña, y Tamuré Dream, que es mistura de ron y licor de naranja. El espumante de ananás marca Marutea es un favorito entre los visitantes.


La perla negra cultivada es el producto estrella de Polinesia Francesa. Las mejores provienen de las islas Tuamotu y Gambier; también se producen en Raiatea, Tahaa y Huahine. Conviene adquirirlas directamente en las granjas perleras, en las tiendas especializadas de Tahiti, Moorea y Bora Bora y en las tiendas de los hoteles.

La moneda de Polinesia Francesa es el franco francés del Pacífico, código XPF, a veces todavía abreviada CFP o F.CFP. Tiene tasa de cambio fija con el euro: XPF 119,33 equivalen a € 1.

En las islas principales casi todo el comercio acepta euros y dólares norteamericanos. Es preferible viajar con euros porque, además de la tasa de cambio fija, los bancos cobran menos comisión de cambio. La tarjeta de crédito es ampliamente aceptada en las islas más turísticas. No conviene depender de los cajeros automáticos. Los hay en las islas principales, pero no siempre funcionan. Bancos no existen en las islas menos turísticas y en esos casos es aconsejable llevar efectivo en moneda local.

Las tiendas suelen atender de lunes a viernes de 7:30 a 11:30 y de 13:30 a 17:00; sábados, por la mañana solamente. Los domingos casi todos los negocios permanecen cerrados (el mercado de Papeete atiende ese día de 3 de la mañana a 4 de la tarde). En Polinesia no se acostumbra regatear.

Fotos:

Ídolos tallados, puesto artesanal, Papeete, Tahiti © Tahiti Tourisme
Pareos, mercado de Papeete, Tahiti © T. Vairaaroa / Tahiti Tourisme


Comentarios

Entradas populares de este blog

En los confines de Oceanía

Cuándo no viajar a Tahiti

Qué hacer en Bora Bora